sábado, 16 de julio de 2011

El gaucho: de la revolución a la independencia.

El gaucho (conformado por la fusión étnica del indígena y el español) tuvo el campo como ámbito exclusivo de pertenencia, alejado de estancias y poblaciones, viviendo en tierras prestadas o fiscales.  Se dedica a la cría de pequeños rebaños y a la jineteada, habilidad que manejaba a la perfección.
Participó actvamente en los procesos de la independencia nacional: integró las milicias que resistieron durante las Invasiones Inglesas; defendió en 1810 al primer gobierno nacional sofocando los intentos contrarrevolucionarios en el interior.  Bajo el mando del General Güemes, en 1816, defendió la frontera norte que permitió a San Martín (quien o incluyó en el ejército de Los Andes) llevar a cabo la campaña por la independencia continental.

El gaucho durante el proceso de constitución del gran latifundio

Hacia 1850, con la consolidación de la gran propiedad de la tierra, se confiscaron los bienes de los pequeños propietarios para que éstos trabajaran como peones y dependientes.  En consecuencia, los habitantes pobres de la campaña se desempeñaron como amno de obra en las estancias durante los meses de inactividad.
Esta decisión tuvo su apoyatura legal en la llamada Ley de Vagos que sancionaba con la reclusión para formar parte de la milicioa que defencía la frontera contra el indio, a aquellos que no pudieran acreditar legalmente su trabajo como dependientes o que fueran sorprendidos "vagueando" en fiestas o en alguna pulpería, por el comisario o el juez de paz.

El gaucho y su relación con la política

Los gauchos fueron la base social del modelo político federak (los que Echeverría describe despectivamente en El matadero).  Los caudillos defendieron al gaucho en sus libertades frente a toda forma de dominación.  Ramírez, López y, especialmente, Rosas lo incorporaron en su lucha contra los unitarios.  Asimismo, Rosas se apoyó en ellos para enfrentar a sus adversarios internos y externos.
A partir de 1853 el gaucho vivió su marginación definitiva.  El modelo ecnómico de base liberal impuso la implementación de nuevos métodos de trabajo rural, el ingreso de inmigrantes especializados, el alambrado para delimitar las grandes propiedades y se considerío prioritaria la incorporación de nuevas áreas para cultivo y cría de animales.  Como resultado se organizó la Conquista del "desierto", y el gaucho fue reclutado para esa dura guerra contra el indio.  Muchos gauchos murieron en el desierto o defendiendo los fortines.  Otros perdieron sus escasas tierras y la mayoría terminó en la pobreza absoluta. Las tierras conquistas aumentaron las propiedades de las familias latifundistas.

sábado, 2 de julio de 2011

Narración

Tipo de discurso  texto que comunica hechos que transcurren en el tiempo y que significan una transformación de la situación inicial en que se encuentran los participantes o personajes.  Una narración es casi siempre la historia de una transformación.
Nuestra vida diaria está llena de narraciones: las narraciones cotidianas, los relatos periodísticos, científicos (los pasos de una experiencia, por ejemplo), los relatos históricos y los relatos literarios.
Estos últimos se diferencian de todos los demás por el carácter imaginario o ficticio de los hechos que cuentan y por el uso de la función poética del lenguaje.  La narración moderna está escrita, en su inmensa mayoría, en prosa, pero es un procedimiento que también puede aplicarse al verso.
Los tipos de narración literaria más frecuentes son el cuento y la novela, y dentro de estas categorías se establecen distintos tipos de relato según su contenido:

Relato maravilloso: cuento que presenta hechos sobrenaturales dentro de un ambiente sobrenatural donde no resultan extraños ni inverosímiles.  (Ej: que un zapallo se transforme en carroza o una rana en princesa, etc.)

Relato policial: cuento en el que se relata, fundamentalmente, el proceso de investigación de un crimen.  El relato policial propone siempre un enigma: ¿quién lo hizo? A veces lo que se investiga es ¿cómo lo hizo? o ¿por qué lo hizo?
El relato policial clásico presenta la figura del personaje investigador que llega a la verdad gracias a sus talentos deductivos y a su valentía.  Otras narraciones policiales parecen proponer al lector una tarea investigativa.  Siempre el suspenso y el interés por la intriga son elementos fundamentales  de este tipo de narrativa.

Relato de ciencia ficción:  relato que comunica hechos insólitos, fantásticos que pueden ser tomados como sobrenaturales, pero que dentro de la narración se justifican, se hacen verosímiles por hipótesis o conocimientos científicos.  Lo característico de esta narración es la organización del relato como un viaje (la narración policial está organizada como investigación) en el tiempo, en el espacio y su discurso se caracteriza por la abundancias de vocabulario técnico y científico.  Es un tipo de relato que  ha invadido, como el policial los medios de comunicación masiva.

Relato realista: relato que comunica episodios verosímiles dentro de un mundo también verosímil.

Relato fantástico:  relato que comunica acontecimientos insólitos que ocurren dentro de un mundo cotidiano y verosímil, dentro de una atmósfera de realismo.  Estos acontecimientos pueden justificarse de un modo racional como una alucinación de los personajes, como una alteración de las circunstancias habituales por un invento, o bien puede no tener explicación racional, sino que son interpretados como la aparición de lo sobrenatural, sin explicación posible.  Pero lo característico del relato fantástico es esta vacilación en la interpretación de los hechos, que puede aparecer en el narrador, en los personajes o puede estar solo a cargo del lector.

Núcleo narrativo

Acontecimiento o acción principal de un relato que no puede ser suprimido sin que se interrumpa el hilo o la coherencia de la narración.  Son hechos que plantean una alternativa y que se encadenan con los que les siguen en una relación de consecuencia o de sucesión temporal lógica.  Estos núcleos son los hechos fundamentales del relato que hacen avanzar la narración; los acontecimientos cuya eliminación no cambiaría la situación final se consideran accesorios o secundarios.  La sucesión de núcleos recibe el nombre de secuencia.

Cuento

Narración de hechos ficticios  en prosa de extensión  más breve que la novela, lo que implica una condensación del tiempo y el espacio, la intensificación de la línea argumental, con mayor importancia de los núcleos narrativos y menor cantidad de acciones secundarias.  El peso total de la acción recae en el desenlace, que tiende a producir u impacto en el lector o a dejarle una sensación de inseguridad sobre la verdadera naturaleza de los acontecimientos narrados.  Su brevedad impide que en la novela y sin descripción psicológica.

Género literario

Forma de organización de los textos literarios según lo que tenga más interés en expresar el alocutor en su mensje.  Se puede pensar así que el género responde a una necesidad expresiva, que es un "gesto" del escritor frente  la realidad.
En otras épocas los géneros literarios estaban claramente separados, clasificados y aun divididos en "especies", con reglas propias.  En la actualidad se consideran tres grandes géneros:
Género narrativo: corresponde a la expresión de los hechos, del acontecimiento que resulta tan significativos al alocutor, que siente la necesidad de manifestarlo a otros.
género dramático o teatral: corresponde a la expresión de conflictos de los seres humanos, ya sea entre sí, con la realidad que los rodea o cinsigo mismos.
Género lírico: corresponde a la expresión de los sentimientos, de la subjetividad.
En cada uno de estos géneros el texto se organiza o estructura de manera parituclar.